En La Gaceta, el periodista José Javier Esparza dice tener "preguntas sin respuesta" del 11M. Son las siguientes:
lunes, 11 de marzo de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
La nueva conspiranoia
La teoría de la conspiración no se crea ni se destruye, solo se transforma. Y no hace falta un Lavoisier para verlo, basta con leer la prensa española. Los actores son los mismos, y el objetivo, idéntico: cargarse al presidente del gobierno español.
Dirán ustedes que la anterior conspiranoia difamaba principalmente a Zapatero, y tienen razón, pero el objetivo seguía siendo el mismo, cargarse al presidente, que ahora se llama Rajoy. Lo que en última instancia propalaba la conspiración del 11M -que el presidente del gobierno es un asesino en masa- era tan demencial que ni siquiera los conspiradores soñaron con hacerlo realidad. Pero sí podían destruir el rajoyismo, como ahora, para esperar a que Zapatero y el pajinismo cayeran por su propia irresponsabilidad, y llegar ellos, los salvapatrias. Los conspiradores son los de siempre.
Etiquetas:
Otras conspiranoias
Compártelo:
Tweet
lunes, 28 de enero de 2013
Guía para ver Zero Dark Thirty
La infantería de marina, los marines, son un invento español que cambió la historia militar. Frente a la Royal Navy, con marineros-soldado, la Armada Española separó las funciones de marino y guerrero, el 27 de febrero de 1537 por orden del emperador Carlos. Por cierto, también es española la primera "marine" del mundo, Ana María de Soto, licenciada con pensión y honores en 1798. Aquella revolución, que mantuvo durante siglos a la Armada Española como el ejército más poderoso del mundo, fue la base para crear los ejércitos modernos y lo que hoy conocemos como fuerzas especiales. Los Navy SEALs de la United States Navy, por ejemplo.
De igual modo, las fuerzas que hoy combaten el terrorismo en todo el mundo, son un nuevo concepto de defensa militar que puso en marcha George W. Bush y amplió Barak Obama. Son el ejército Bush-Obama. Elegido Obama el 20 de enero de 2009, dos días después, 22 de enero, el nuevo presidente firmó una orden ejecutiva para cerrar Guantánamo en el plazo de un año. Pasaron dos años y Guantánamo no cerraba. El 7 de marzo de 2011 el presidente revocó la orden de cerrar la prisión caribeña. Pero las grandes aportaciones de Obama al ejército Bush-Obama son dos: la “disposition matrix” (matriz de disposición, o lista de enemigos a asesinar), y el programa de drones (Solo en su primer año como presidente Obama lanzó 54 ataques con drones, más que Bush entre 2004 y 2008). La "matriz de disposición" es un programa de asesinatos que surge por el rechazo de Obama a detener a sospechosos de terrorismo, comprometiéndose a "neutralizarlos", es decir, matarlos a voluntad (la del presidente). Así que el Centro Contraterrorista Nacional (en una UAT del NCTC es donde el televisivo Jack Bauer, de 24, salvaba el mundo un día sí y otro también) creó la “matriz de disposición”, una oficina central donde se determina quién será ejecutado sin orden judicial según encaje o no en la “matriz”. Como explica Murtaza Hussain, analista de Al Jazeera: "Estados Unidos se desesperaba por el asesinato de Bin Laden en Tarnak Farms en 1998; ahora mata de forma regular a gente de la que apenas sospecha nada". En un artículo del Washington Post de octubre de 2011, el periodista Greg Miller explica la expansión de operaciones de comando por el Comando conjunto de Operaciones Especiales de los EEUU (JSOC) y la creación de una infraestructura burocrática permanente para permitir al presidente asesinar a voluntad. Una buena descripción de los pasos dados por Obama en la guerra contra el terrorismo, es la del conocido escritor constitucionalista y defensor de los derechos civiles, Glenn Greenwald, en español: "Obama da el paso para hacer de la Guerra contra el terror algo permanente".
Para entender la caza de Ben Laden es necesario comprender el gran cambio que se inició en 2001 y terminó de perfilarse en 2006, cuando el general Stanley Allen McChrystal, comandante del JSOC (Joint Special Operations Command), es enviado a Iraq para matar a Abu Musab al Zarqaui y terminar con Al Qaeda Iraq. Al Zarqaui era una auténtica bestia asesina, violador borracho y traficante de drogas antes de meterse en el negocio del yihad, mató a mucha más gente que Ben Laden. Las operaciones complicadas no salían rentables para Zarqaui, por lo que decidió asesinar civiles indiscriminadamente, en mercados, o a todos los chiís que pudiera. Las fuerzas especiales solían hacer una o dos salidas al mes, mientras los objetivos fueron militares, pero todo cambió con la llegada de McChrystal, llegando a tener misiones diarias en Iraq. El general, que es un guerrero, supo ver las grandes deficiencias de tener equipos de información y de combatientes, separados. Iraq estaba dividido en cuatro zonas, Rangers, SEALs, Delta Force y los británicos SAS, mientras que la CIA y otras agencias actuaban de forma independiente. Su funcionamiento también era distinto, los americanos con el modelo de asalto de 12 personas, mientras que las SAS actuando bajo el mítico comando de 4 ó 5 efectivos, mucho más "espías" pero igualmente demoledores. Los SAS hacen las mismas cosas que los Seal sumando funciones de inteligencia militar, misiones de vigilancia, interrogatorios o vestirse de lagarterana si hace falta. Así que McChrystal unificó todo en una sola misión: Task Force 6–26, con un solo objetivo: al Zarqaui. Los SEALs y demás cuerpos de élite ya no eran fantasmas que muy de vez en cuando golpeaban y desaparecían, ahora estarían sobre el terreno cada día, junto a los agentes de información. El terrorista fue neutralizado, Al Qaeda dejó de existir en Iraq, 34 miembros del Task Force 6–26 fueron disciplinados y la carrera del general terminó el 23 de junio de 2010, cesado por el Presidente Barack Obama por irreconciliables diferencias. Esa organización unificada cuya publicidad no conviene a la imagen de Obama, es la que dio caza a Ben Laden. Y la historia comienza en 2001, antes de las masacres del WTC, el Pentágono y el vuelo 93 en Pensilvania.
Etiquetas:
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
viernes, 11 de enero de 2013
Por qué se equivocan
Está de plena actualidad “El Hobbit”, recién estrenada su versión cinematográfica. Tolkien siempre repetía que El Señor de los Anillos es “fundamentalmente un trabajo religioso y católico”. No tanto, o no de forma tan evidente como Las Crónicas de Narnia, de C.S.Lewis, al que Tolkien convirtió al catolicismo. Tolkien fue profundamente católico en un Oxford de 1930 donde la Iglesia no era preponderante. Su primer hijo se ordenó sacerdote. Hay un momento de su obra en que el mago reflexiona: “mucha gente piensa que para parar el Mal hace falta un gran poder, pero no es así; son los pequeños detalles, los gestos cotidianos de la gente corriente los que mantienen a raya el Mal”.
Este sábado 12 de enero se manifiestan en Bilbao etarras y simpatizantes de los terroristas. Al frente de la manifestación estarán católicos de distintas agrupaciones y una treintena de curas. Como portavoz, el sacerdote franciscano Pello Zabala, y como lema una frase de Isaías profetizando sobre Jesús: “He sido enviado a liberar a los presos”. Con ellos desfilarán los abajofirmantes habituales cuando de apoyar terroristas se trata: Willy Toledo, Pilar Bardem, Federico Mayor Zaragoza o Juan Manuel Sánchez Gordillo, perteneciente al Sindicato de Obreros del Campo, una organización fundada por curas como el padre Esteban Tabares o el famoso cura jornalero, el padre Diamantino García. Bien es cierto que Jesús habló del pecado como una prisión, como esclavitud, ante la que solo “la verdad os hará libres”, y también que San Pablo insiste: “Acordaos de los presos, como si estuvieseis presos juntamente con ellos” (Hebreos 13:3), pero todo ello queda enmarcado en la afirmación “mi reino no es de este mundo” y “dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”.
Etiquetas:
Otras conspiranoias
Compártelo:
Tweet
lunes, 3 de diciembre de 2012
Un hotelito en Hamastán

La primera foto de niño muerto que distribuyó la organización terrorista Hamas fue en realidad la de una víctima en Siria. Pillados in fraganti procedieron a buscar otros, dando con el que abrió todas las portadas del mundo: Mahmoud Sadallah, de cuatro añitos, para que el primer ministro egipcio, Hisham Kandil, pudiera hacerse la foto durante su visita a Gaza. Apenas unas horas se tardó en saber que el pequeño había sido asesinado por un misil de la propia Hamas.
Etiquetas:
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
lunes, 19 de noviembre de 2012
¡Jerusalén, Jerusalén!
Etiquetas:
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Vuelve Obama, el halcón
Hace cuatro años, colaborando en un medio digital, me preguntaron cómo valoraba el pretendido cierre de Guantánamo por parte del presidente Obama. Respondí entonces que no iba a cerrar la prisión caribeña. El 22 de enero de 2009 Obama firmó la orden ejecutiva para cerrar la prisión ilegal en el plazo de un año, obligando a que los detenidos fueran puestos a disposición de los tribunales civiles. El 7 de marzo de 2011 el presidente revocó la anterior con otra orden ejecutiva: los detenidos se enfrentarían a tribunales militares, y, en lugar de cierre, se decidió construir un campo de fútbol para los islamistas, ponerles televisión por cable y darles libros y algún curso para intentar civilizarlos mientras esperan el consejo de guerra, si llega. Más de 140 millones de dólares al año, unos 800.000 dólares por preso a cargo del contribuyente. En Guantánamo hay actualmente 169 islamistas, y de ellos hay 34 en aislamiento absoluto.
Etiquetas:
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
sábado, 22 de septiembre de 2012
El vídeo que nadie ha visto
Un tipo al que nadie conoce hace una película casera que nadie ha visto, en la que presumiblemente cuenta anécdotas muy conocidas sobre el fundador de la primera secta islámica. Como resultado un montón de muertos. El embajador de EUA en Libia torturado, sodomizado y asesinado (lo cuenta el Washington Times). Lo de siempre en el islam. Solo en agosto pasado los islamistas asesinaron a casi 1.000 personas e hirieron gravemente a unas 1.500. Casi todas las víctimas eran musulmanas, a destacar las bombas suicidas sunitas contra chiíes en Irak o los ataques contra mujeres y niños en Afganistán. El mes anterior fue igual, y el siguiente será lo mismo. Cada mes hay entre cinco y diez 11-M para mayor gloria de la religión de paz, y las muertes atribuidas, falsamente, a supuestas reacciones por un vídeo casero que nadie ha visto, son apenas una decena entre miles. La cuestión se reduce a que, cada día, miles de individuos salen a la calle convencidos de que pueden quitar la vida a cualquier persona en nombre de su dios, el islam o el camello de Mahoma, da igual. Quitar la vida, decidir que otro debe morir, matar a un ser humano para que ellos puedan ponerse culo en pompa.
Etiquetas:
La quinta invasión,
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
martes, 3 de julio de 2012
Xenofobia
La butifarra
está prohibida en Cataluña. El fuet, aunque sea de Vic, también, y el
salchichón de esa misma región, el espetec de Osona, la secallona del Montseny,
el bull, el peltruc, los chicharrones de aiguafreda, todo prohibido. Es cerdo,
y el cerdo era pecado para no sé qué señor de la guerra del siglo séptimo.
Comer mongetes con butifarra es delito multicultural, y si llevan tocino, pena
de muerte progresista. Se estudia someter Lérida a un cordón sanitario, dado
que es la mayor productora nacional de gorrinos en granja. El abuelito
Tarradellas ha sido enviado al exilio. Al menos eso es lo que han denunciado
cuatro familias de Tarrasa que llevan sus hijos al colegio «President Salvans»,
en el barrio de Can Palet, donde los pocos niños no islámicos ni siquiera
pueden llevarse el bocata de jamón para el recreo.
Hubo un
tiempo en que los catalanes, como el resto de españoles, marcaron su identidad
echando tocino al cocido -a la escudella- y cuando las autoridades encontraban
un puchero sin cerdo, mala cosa para el comensal. Se acabó la escudella de
Nadal, de hecho, en ese colegio catalán, se acabó el Nadal (Navidad). Las
cuatro madres denunciantes, perdida toda esperanza, están buscando nueva
escuela para sus hijos. Sus primeras denuncias se remontan a marzo de 2011,
cuando el árabe ya era lengua vehicular en el patio y los anuncios del centro
se llegaron a hacer exclusivamente en árabe, teniendo que retirarlos la guardia
urbana, lo que tampoco es de extrañar dado que más del 80% de alumnos son
marroquíes. Cosas de críos, efectivamente, pero críos que en pocos años serán
españoles adultos.
Corría el
año 2001 cuando el presidente del gobierno autónomo, Jordi Pujol, espantado por
la inmigración hispana que habla castellano, visitó al rey Mohamed VI en
Marruecos. Las cien familias que gobiernan Cataluña desde hace dos siglos
necesitaban mano de obra barata para recoger sus fresas y arreglar carreteras.
En 2003 Artur Mas inauguró la primera oficina de contratación de inmigrantes en
Marruecos, más contento que un gorrino en un maizal. Luego Pujol se arrepintió
amargamente y hasta la señora Ferrusola lamentó en público la estupidez de su
marido. Pero ya era tarde.
Etiquetas:
La quinta invasión
Compártelo:
Tweet
lunes, 25 de junio de 2012
Siria no es Libia
Llegó el verano. Tiempo de dietas absurdas, de adictos al melanoma y serpientes de verano (en la Albufera de Valencia ya andan buscando un siluro), pero sobre todo, tiempo de guerra. Además, con la actual situación, es tiempo de distracciones, si no hay fútbol hay Gibraltar, o encapuchados que se jubilan a los 42 con 2.700 euros descarrilando trenes y lanzando cohetes contra guardias civiles mileuristas. Lo normal en el showbiz, hay que alimentar dos informativos al día.
Pero desde antes de Numancia el verano es sobre todo para la guerra. Los numantinos aguantaron 20 años al imperio, los romanos se retiraban cada año con el frío a sus cuarteles de invierno y volvían con las golondrinas. Napoleón perdió la Grande Armée por el frío, como Hitler. Con el siglo XXI, internet, no hay mejor estación para soltar a los perros de la guerra. Así es como esta segunda Restauración española ha podido meterse en innumerables guerras exteriores, sin que se note, matamos pero poquito, con talante, bombardeos pacifistas y tiros humanitarios.
Hace un par de semanas publiqué en esta misma columna que el Ejército sirio estaba bombardeando Houla, y que habían matado a 108 personas, 49 de ellas niños muy pequeños, 32 mujeres, tal y como informó toda la prensa occidental. Era mentira. Otra vez.
Pero desde antes de Numancia el verano es sobre todo para la guerra. Los numantinos aguantaron 20 años al imperio, los romanos se retiraban cada año con el frío a sus cuarteles de invierno y volvían con las golondrinas. Napoleón perdió la Grande Armée por el frío, como Hitler. Con el siglo XXI, internet, no hay mejor estación para soltar a los perros de la guerra. Así es como esta segunda Restauración española ha podido meterse en innumerables guerras exteriores, sin que se note, matamos pero poquito, con talante, bombardeos pacifistas y tiros humanitarios.
Hace un par de semanas publiqué en esta misma columna que el Ejército sirio estaba bombardeando Houla, y que habían matado a 108 personas, 49 de ellas niños muy pequeños, 32 mujeres, tal y como informó toda la prensa occidental. Era mentira. Otra vez.
Etiquetas:
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
lunes, 18 de junio de 2012
La Batalla
Soy español, cosas del destino, podría haber venido al mundo en cualquier otro lugar pero tuve suerte. Si fuera sioux cantaría las glorias de mi pueblo, alabaría a nuestros grandes líderes, la sabiduría de los ancianos, el coraje de los guerreros y el poder omnipotente de Manitú. Contaría la batalla de Little Big Horn, en que 6.000 guerreros vencieron a 600 enemigos, matando a 268. Pero resulta que soy español, y por estos pagos de Hispania una batallita así no va más allá de nota a pie de página.
Si fuera sioux narraría las glorias de Caballo Loco, pero no puedo, ¿cómo podría si entre mis antepasados hay hombres como Blas de Lezo y Olavarrieta? No tenía la melena del indio, de acuerdo, pero aquel vasco manco, cojo y tuerto hizo hincar de rodillas al imperio inglés, defendió Cartagena de Indias hasta la muerte y desarboló el mayor desembarco anfibio de la historia hasta Normandía. Cuando el capitán Julio León Fandiño cortó la oreja a Robert Jenkins lo mandó a la Cámara de los Comunes con la oreja en la mano: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». Haciendo un esfuerzo podría comparar a Hernán Cortés con Julio César, pero aclarando, tal y como hace Bernal, que las gestas del español superan a las del romano en cualquier aspecto, en todos. César, que lloró en España ante una estatua de Alejandro, se hubiera desesperado de conocer a Cortés. Es como una entrevista que leí a Freddy Mercury, a finales de los ochenta. Mercury era una súperestrella genial y entrañable que admiraba la voz de Montserrat Caballé, pero pensaba inocentemente que, ante un gran auditorio, él tendría que asumir el peso del espectáculo. Según explicó él mismo, todas las dudas desaparecieron en el primer segundo de la diva ante miles de personas. La Caballé, aquella amable señora, se transformó en una diosa madre íbera, la Dama de Elche, proyectó su voz y mandó como mandan los toreros. Mercury solo podía adorarla. No es lo mismo. Será muy difícil ser un Freddy Mercury, pero ser Montserrat Caballé es otra cosa, es un milagro.

Etiquetas:
La quinta invasión,
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
lunes, 11 de junio de 2012
El moro bueno
No es el buen salvaje, aquella alma caritativa descrita por Cristóbal Colón cuando creyó haber encontrado el paraíso original. Es el moro bueno, otro de los grandes arquetipos universales de la cultura española, como el pícaro o don Juan, que nació en el Romancero y fue sustento para la fantasiosa literatura del Romanticismo. Entre ambos, Cervantes no pudo hallarlo, si acaso alguna mora que por renegada y enamoradiza merecía menos su desprecio; y Shakespeare lo intentó con otro renegado al servicio de un reino cristiano, pero omitiendo cualquier mención a su ideología islámica para que no apedrearan a los actores.
Tras el Romanticismo, aquella fascinación por la esclavitud y los harenes llenos de hermosas mujeres, lo del moro de paz pasó a mejor vida esperando su momento. Secuestrar, mutilar y esclavizar mujeres sigue siendo exótico para el idiota occidental, pero ya no es chic. A finales del siglo XX reaparece bajo la consigna "musulmán moderado", y a principios del XXI nuestro "musulmán moderado" es, además, "indignado" primaveral. Desde entonces andan nuestros políticos y "gentes de la cultura" (una forma de llamar al mercenario de los políticos) buscando un moro bueno sin encontrarlo.
Etiquetas:
La quinta invasión,
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
lunes, 4 de junio de 2012
De Afganistán a Siria
La semana pasada nuestras tropas de la OTAN confundieron a una
familia que paseaba por su pueblo, Gerda Serai, al este de Afganistán,
con una célula terrorista. Mataron a los padres y sus seis hijos. Mojamé
nació en esa región, Paktia, una de las 34 que juntas llamamos
Afganistán, como si hablásemos de un país. Mojamé no tiene ni idea de
por qué están allí los demonios occidentales, nunca ha oído hablar del
World Trade Center. Para él Kabul es otro mundo, uno que no comprende,
es el mundo de los invasores y Karzai, que apenas controlan la capital y
unos 40 kilómetros alrededor. Para entendernos, es como si la ley
(occidental) solo imperara en Madrid capital, y a partir de Colmenar,
Fuenlabrada o Getafe, se abriese al resto de España la jungla (la ley
musulmana y tribal). Mucho más cerca está Pakistán, donde viven
tranquilamente los restos de Al Qaeda. Hoy es viernes, el único día de
la semana en que su esposa puede salir de casa, a la mezquita con burka
(el niqab, que deja ver los ojos, le parece indecente). Sacan la vieja
furgoneta soviética y Mojamé abre el portón de atrás para meter a su
mujer en cuclillas, donde nosotros llevamos al perro (ni eso, a mi perra
no la meto en un maletero, antes me voy andando). Después de los rezos
dejará a la esposa encerrada en casa y acudirá a un acto social, en casa
de Omar, muy cerca de los campos de opio, porque Afganistán vive de la
heroína, es el primer productor mundial. Su amigo Omar, pese a que ya se
ha comprado un niño bailarín para colmar sus necesidades sexuales,
gusta de ofrecer veladas cuando otros hombres de negocios presentan sus
lotes de Bacha Bazi antes de venderlos. Niños de nueve o diez años, los
visten de mujer, los pintan como odaliscas, los hacen danzar
sensualmente y entre los humos de la cachimba son violados. Los afganos
pasan la juventud sin ver una mujer hasta después del matrimonio, y ese
será el único rostro femenino de su vida, además de la madre. «Las
mujeres son para los niños, los niños son para el placer», dice el
proverbio afgano, o lo que nuestra progresía define como “peculiaridades
culturales” en el ámbito de la “alianza de civilizaciones”.
Etiquetas:
La quinta invasión,
Yihad islamista
Compártelo:
Tweet
lunes, 28 de mayo de 2012
11M, liquidación por cierre de negocio
Barato barato, la lucrativa empresa montada a
propósito del 11M liquida por cierre de negocio. Tras ocho años sin
demostrar nada, ni investigar nada, pero a veces con buenos resultados
contables, las grandes rebajas llegan al bazar de la conspiración. Me lo
quitan de las manos.
«Una de las últimas vías para esclarecer los atentados del 11-M está a punto de cerrarse, ya que, según informa hoy El Mundo, el fiscal ha pedido a la Audiencia de Madrid que archive definitivamente la querella por falso testimonio presentada por la familia de Jamal Zougam -condenado a 42.000 años de prisión- contra las dos mujeres rumanas que lo identificaron en los trenes». Así comienza el editorial en página 3 del diario El Mundo este miércoles 23 de mayo de 2012. La denuncia original fue presentada por la madre de Jamal Zougam en coordinación con todo el aparataje de El Mundo. Lo hicieron tarde y mal, apurando los plazos de prescripción. Lo hicieron deprisa y corriendo porque su otra batalla judicial, contra el comisario Sánchez Manzano y la perito Tedax, había llegado al final de la escapada, el sobreseimiento libre era inminente.
El 10 de febrero de 2012 la causa contra el comisario y la perito fue definitivamente cerrada. El diario de Pedrojota, que lo esperaba, preparó desde dos meses antes una campaña de injurias contra los testigos protegidos, que se inició con portada el lunes 5 de diciembre de 2011, intentando así abrir una nueva vía de negocio. Se encargó a Losantos la reactivación de un par de las asociaciones ad hoc, como Voces contra el Terrorismo, para acoger a los pocos Peones Negros que quedaban tras las sucesivas expulsiones y escisiones. El 17 de enero de 2012 se dio de alta en el registro de la Comunitat Valenciana la Asociación Cultural de Apoyo a Jamal Zougam, con páginas en Facebook, Blogspot, y otras redes sociales. Dos días después, el 19 de enero de 2012, la querella de Zougam entró en los juzgados de Madrid, acusando a dos de los tres testigos. Fue rechazada a principios de febrero por la juez Belén Sánchez porque «no consta la concurrencia de los elementos que configuran el delito de falso testimonio». Zougam apeló, y hoy la Fiscalía (ente jerárquico) ha decidido tras la investigación cerrar el caso. Don Eduardo Torres-Dulce ya es, oficialmente, “el malo”, pues él ha decidido no imputar a dos víctimas del 11M por perjurio. Con esa alegría matinal y el gracejo que le caracteriza, sentencia el turolense: «Tenía que venir un seguidor de John Ford para resucitar a Liberty Valance, el pistolero. Enhorabuena señor Torres-Dulce, se está luciendo».
«Una de las últimas vías para esclarecer los atentados del 11-M está a punto de cerrarse, ya que, según informa hoy El Mundo, el fiscal ha pedido a la Audiencia de Madrid que archive definitivamente la querella por falso testimonio presentada por la familia de Jamal Zougam -condenado a 42.000 años de prisión- contra las dos mujeres rumanas que lo identificaron en los trenes». Así comienza el editorial en página 3 del diario El Mundo este miércoles 23 de mayo de 2012. La denuncia original fue presentada por la madre de Jamal Zougam en coordinación con todo el aparataje de El Mundo. Lo hicieron tarde y mal, apurando los plazos de prescripción. Lo hicieron deprisa y corriendo porque su otra batalla judicial, contra el comisario Sánchez Manzano y la perito Tedax, había llegado al final de la escapada, el sobreseimiento libre era inminente.
El 10 de febrero de 2012 la causa contra el comisario y la perito fue definitivamente cerrada. El diario de Pedrojota, que lo esperaba, preparó desde dos meses antes una campaña de injurias contra los testigos protegidos, que se inició con portada el lunes 5 de diciembre de 2011, intentando así abrir una nueva vía de negocio. Se encargó a Losantos la reactivación de un par de las asociaciones ad hoc, como Voces contra el Terrorismo, para acoger a los pocos Peones Negros que quedaban tras las sucesivas expulsiones y escisiones. El 17 de enero de 2012 se dio de alta en el registro de la Comunitat Valenciana la Asociación Cultural de Apoyo a Jamal Zougam, con páginas en Facebook, Blogspot, y otras redes sociales. Dos días después, el 19 de enero de 2012, la querella de Zougam entró en los juzgados de Madrid, acusando a dos de los tres testigos. Fue rechazada a principios de febrero por la juez Belén Sánchez porque «no consta la concurrencia de los elementos que configuran el delito de falso testimonio». Zougam apeló, y hoy la Fiscalía (ente jerárquico) ha decidido tras la investigación cerrar el caso. Don Eduardo Torres-Dulce ya es, oficialmente, “el malo”, pues él ha decidido no imputar a dos víctimas del 11M por perjurio. Con esa alegría matinal y el gracejo que le caracteriza, sentencia el turolense: «Tenía que venir un seguidor de John Ford para resucitar a Liberty Valance, el pistolero. Enhorabuena señor Torres-Dulce, se está luciendo».
Etiquetas:
Medios conspiranoicos,
Peones
Compártelo:
Tweet
sábado, 19 de mayo de 2012
El negocio del 11M agoniza
El pasado 2 de marzo, ante la campaña de Libertad Digital sobre un
montón de chatarra procedente de los vagones del 11M, el Fiscal General
del Estado, Eduardo Torres Dulce, decidió abrir unas diligencias
informativas a dos bandas. Por un lado, en la Fiscalía de la Audiencia
Nacional, y por otro, en la Fiscalía de la Audiencia Provincial de
Madrid.
A finales de marzo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ya había entregado a Torres Dulce su informe, indicando que la supuesta "notitia criminis" era inexistente, que no había irregularidad alguna y mucho menos delito. A primeros de mayo, la Guardia Civil entregó su atestado a la Audiencia de Madrid, informando de que no existía nada irregular. Hoy día 17, la Fiscalía de Madrid ha remitido su informe al Fiscal General, confirmando que procede archivar dichas diligencias, basándose en el informe «muy profesional», según la Fiscalía, de la Guardia Civil, y en el folio 11.317 del tomo número 33 del sumario del 11M, donde el director de Seguridad de Renfe detallaba todas las operaciones realizadas en los trenes, su destino y reciclado, desde que el 12 de marzo de 2004, a las 7 de la mañana, el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, ordenara desguazar y retirar los trenes. En las próximas horas/días, el Fiscal General del Estado, don Eduardo Torres Dulce, procederá a archivar tan curiosas diligencias y, desde ese mismo instante, pasará a engrosar la abultada lista de conspiradores, golpistas y todo lo que puedan imaginar los dueños del negocio montado en torno a teorías absurdas sobre el 11 de marzo de 2004.
A finales de marzo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ya había entregado a Torres Dulce su informe, indicando que la supuesta "notitia criminis" era inexistente, que no había irregularidad alguna y mucho menos delito. A primeros de mayo, la Guardia Civil entregó su atestado a la Audiencia de Madrid, informando de que no existía nada irregular. Hoy día 17, la Fiscalía de Madrid ha remitido su informe al Fiscal General, confirmando que procede archivar dichas diligencias, basándose en el informe «muy profesional», según la Fiscalía, de la Guardia Civil, y en el folio 11.317 del tomo número 33 del sumario del 11M, donde el director de Seguridad de Renfe detallaba todas las operaciones realizadas en los trenes, su destino y reciclado, desde que el 12 de marzo de 2004, a las 7 de la mañana, el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, ordenara desguazar y retirar los trenes. En las próximas horas/días, el Fiscal General del Estado, don Eduardo Torres Dulce, procederá a archivar tan curiosas diligencias y, desde ese mismo instante, pasará a engrosar la abultada lista de conspiradores, golpistas y todo lo que puedan imaginar los dueños del negocio montado en torno a teorías absurdas sobre el 11 de marzo de 2004.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)